.
La mujer ha mirado el mundo tratando de
entenderlo desde siempre, pero normalmente su
visión ha sido ocultada. Últimamente las mujeres
científicas de todas las épocas están siendo
reivindicadas. Aquí encontrarás pequeñas
biografías de algunas de ellas.
Noether, Emmy Amalie
Alemania 1882-USA 1935

Premio Nobel de Física en 1903, conjuntamente con Pierre Curie "en reconocimiento de los extraordinarios servicios que han dado sus investigaciones conjuntas sobre el fenómeno de la radiación descubierta por el Prof. Henri Becquerel". Premio Nobel de Química en 1911 "En reconocimiento a sus servicios para el avance de la Química al descubrir los elementos radio y polonio, por medio del aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y los componentes de este sorprendente elemento". Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, en 1914, se le ocurrió que los rayos-X podrían ayudar a localizar las balas en los heridos, facilitando así la acción de los cirujanos. Como era importante no mover a los heridos inventó las cámaras-furgones de rayos- X y entrenó a 150 mujeres para que las atendieran. Murió de leucemia, seguramente por su exposición a altos niveles de radiación. Dos hijas
Premio Nobel de Química en 1935 por la síntesis de nuevos elementos radiactivos. Hija de la dos veces premio Nobel Marie Curie, recibió la educación básica en casa. En 1914, en medio de la Primera Guerra Mundial, ayudó a su madre, Marie Curie, a instalar unidades de rayos X en hospitales militares y a entrenar al personal. A partir de 1921 inició sus investigaciones y conoció a su esposo. Durante 1933-34, la pareja desarrolló el primer isótopo artificial, bombardeando aluminio con partículas alfa para producir un isótopo radioactivo de fósforo. Luego siguieron una serie de isótopos radioactivos indispensables en Medicina, y muy utilizados actualmente en la investigación científica y en la industria moderna. Murió de leucemia como su madre. Una hija y un hijo.
Polonia, 1906-USA, 1972 Premio Nobel de Física en 1963 por su trabajo sobre el modelo de la estructura nuclear, en concreto por su teoría de que la estabilidad del núcleo de los átomos se debe a que los protones y los neutrones están dispuestos en órbitas o conchas relativamente fijas. En su tesis doctoral calculó la probabilidad de un electrón de emitir no uno, sino dos protones o unidades de quantum de luz, mientras salta a una órbita más cercana al núcleo, según orbita. Su solución fue confirmada décadas más tarde, en 1960, por medio de rayos láser. Una hija y un hijo

Fotografía del famoso congreso de Solvay, en ella podemos observar que destaca la figura de Maria Curie.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario