80
Millones de dólares es lo que reciben cada año aproximadamente las universidades públicas como producto del canon minero, pero no pueden invertirlos en investigación porque la ley solo contempla gasto en infraestructura.
16
Institutos de investigación dependen del Ejecutivo, entre ellos, Imarpe, Ingemmet, Inictel, Instituto Geofísico del Perú, Instituto Tecnológico Pesquero, etc… Ninguno coordina entre sí.
50
Científicos pueden integrar un instituto de investigación en el Perú. Sin embargo, en otros países, esta cifra “representaría apenas la de un grupo de trabajo en una universidad”, puntualiza Modesto Montoya.
120%
Fue el porcentaje en que se incrementó, entre el 2006 y el 2009, el total de fondos públicos destinados a desarrollar y fortalecer el sistema nacional de ciencia e innovación en Chile.
1.106
Becas de posgrado otorgó el año pasado el Gobierno Chileno (tanto para estudiar en Chile como en el extranjero), a través de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicit). Esta cifra representó un incremento sustantivo si se tiene en cuenta que en el 2005 se entregaron 286 becas.
28.000
Millones de dólares es lo que ha planificado invertir Brasil desde el 2007 hasta el 2010, de acuerdo con su plan de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo nacional.
FUENTE:
http://www.elcomercio.com.pe/impresa/notas/datos-cifras_1/20090802/322178
No hay comentarios.:
Publicar un comentario