.

Blog sobre la Enseñanza y Divulgación de la Física


viernes, 18 de setiembre de 2009

LOS SUBMARINOS

SUMERGETE EN EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS SUBMARINOS

POR: Edmat E. Serrano Romero (Divulgador científico)

Alguna vez te has preguntado ¿cómo hacen los submarinos para sumergirse en mar y luego salir a flote? Para poder entender su funcionamiento ¡realizaremos nuestro propio submarino! sí, uno que este a nuestro alcance, para ello necesitaremos:






Una botella plástica de 3L, una botellita de vidrio (para el submarino puedes usar muestras de perfumes 1 cm de diámetro y 5cm de largo), agua y muchas ganas de aprender.





¿QUÉ HACEMOS?
Quitamos la etiqueta de la botella de plástico, y la llenamos completamente de agua, tomamos la botellita de vidrio y también la llenamos de agua, aproximadamente hasta la mitad, le damos vuelta y lo introducimos en la botella, luego cerramos. Podemos pegar la figura plastificada de un submarino en el tubito de vidrio para hacerlo más llamativo.














RECUERDA
Es muy importante echar en la botellita la cantidad adecuada de agua, para que éste no se hunda y tampoco sobresalga demasiado de la botella antes de cerrarla.

¿CÓMO FUNCIONA NUESTRO SUBMARINO?
Si tu modelo experimental esta bien construido notarás que la botellita se encuentra flotando en la parte superior, luego tan solo tendrás que apretar la botella con las dos manos.




¿QUÉ OBSERVAMOS?
Notaremos que la botellita se sumerge, desciende hasta llegar al fondo, y al dejar de presionar, nuestro submarino asciende nuevamente. Es posible controlar completamente el movimiento del submarino (incluso dejarlo en ingravidez a la altura deseada) controlando la presión que se ejerce sobre la botella.


¿POR QUÉ SUCEDE ESTO?
Al presionar las paredes de la botella, la cámara de aire de la botellita se comprime, reduciendo su volumen, por lo que desciende (Principio de Arquímedes: la densidad del conjunto botellita+agua+aire internos aumenta hasta superar la densidad del agua, reduciéndose la fuerza de empuje respecto al peso).

Por otro lado, no importa dónde se ejerza la presión (aunque en este caso resulta más cómodo hacerlo lateralmente). En definitiva, como establece el Principio de Pascal, la presión se transmite por igual a todas las partes del líquido (presión hidrostática) y provoca la reducción de la cámara de aire de la botellita.




Submarino Ex-BAP Abtao SS 42

¿SABES CÓMO FUNCIONA UN SUBMARINO?
Los submarinos son embarcaciones que navegan sobre o bajo el agua, gracias a un sistema de flotabilidad variable. Poseen tanques de lastre que se llenan con aire o agua. Para hundirse, se llena con agua el tanque para aumentar el peso de la nave. Para volver a la superficie, se expulsa esta agua con aire comprimido, lo que disminuye el peso de la nave y le permite emerger nuevamente. Además, el submarino tiene sistemas movibles aletas en la popa (parte trasera) que controlan el ángulo de inmersión (para que ésta se realice en más o menos tiempo).

PARA VER LA SIMULACION DEL FUNCIONAMIENTO DEL SUBMARINO, VISITE:




VER VIDEO DEL EXPERIMENTO:



SABÍAS QUE…


  • Los submarinos fueron usados extensamente por vez primera en la Primera Guerra Mundial, en la actualidad forman parte de todas las armadas importantes, y especialmente de la estadounidense, la rusa y la británica.
  • Hay muchos más submarinos militares que civiles en funcionamiento.
  • La marina de guerra del Perú tiene el Museo de Sitio Flotante B.A.P. Abtao, el cual puedes visitar y conocer más sobre el funcionamiento de estos monstruos metálicos. http://www.marina.mil.pe/museo_casa_bapabtao.htm

No hay comentarios.:

Edmar - Física. Con tecnología de Blogger.