Descifrar misterios del universo

Grande fue su emoción cuando supo que había ganado la beca. “Me ha favorecido mi experiencia previa en el tema. Yo he llevado cursos y he hecho trabajos de astronomía”, dice Jhon con satisfacción tras destacar lo aprendido en su Escuela y en el Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales (SPACE) de la citada Facultad, dirigido por la doctora María Luisa Aguilar, y del cual es integrante.
“Estadística para un universo finito” es el nombre del proyecto en el cual trabajará el joven sanmarquino, el mismo que está orientado, según explicó, a encontrar un modelo teórico que sea más adaptable a las observaciones actuales del universo, las cuales indican que el cosmos no es homogéneo, pues se ha detectado zonas con mayor energía que otras.
“Yo me voy a enfocar a hacer estudios en torno a los inicios del universo, época previa a la formación de las galaxias denominada inflacionaria, durante la cual el universo no era infinito”, comenta con entusiasmo Jhon, quien no tiene dudas de que esta experiencia resultará valiosa para su formación académica y científica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario